
Igual la Elección del Tribunal de Garantías, conformado por tres afiliados(as), quienes no deben ser dignatarios ni deben aspirar a serlo y quienes tiene como fin velar porque antes, durante y después de la elección, los comicios se lleven a cabo en debida forma; es decir bajo los principios de democracia, participación y transparencia. (Parágrafo 1 del artículo 31 de la ley 743 de 2002).
Los libros de
socios en este momento, deben estar cerrados y no se debe permitir la
inscripción de nuevas personas hasta el 4 de abril. Por ahora, los
líderes en sus comunidades, preparan las planchas que postularán para ser parte
del grupo directivo que trabajará por el desarrollo de su barrio durante los
próximos cuatro años.
Después del 4 de
abril se reinicia la inscripción de nuevos socios en el libro para la votación
que se debe realizar ocho días antes de finalizar el mes de abril o sea el 24
de abril.
Muchos de los
aspirantes no tiene claro las funciones como directivos de las juntas de acción
comunal y se han dejado llevar con el cuento de la contratación estatal, sin
conocer que si lo hacen deben someterse a la Ley y responder por el tipo de
contratación, desde la inscripción de su Junta como contratante ante la Cámara
de comercio, Dian, Industria y comercio, y prepararse para responder
judicialmente por los desaciertos en la contratación.
Otros no conocen el interés de algunos grupos políticos y haciéndole el juego a la
democracia, se postulan con el respaldo de esos grupos, que se preocupan más
por el nombramiento de los delegados, para con los miembros de las junta, participar en la elección de la Asociación de Juntas que
sería como la reina del proceso.
Para algunos es desconocido que el Presidente de la Asociación de Juntas tiene la posibilidad de contratación estatal, con la petrolera y otras entidades, lo que hace atractivo para los grupos políticos ese poder en manos de uno de sus afiliados y además la garantía de la votación para lograr el poder municipal con la elección a futuro de dignatarios locales.
Para algunos es desconocido que el Presidente de la Asociación de Juntas tiene la posibilidad de contratación estatal, con la petrolera y otras entidades, lo que hace atractivo para los grupos políticos ese poder en manos de uno de sus afiliados y además la garantía de la votación para lograr el poder municipal con la elección a futuro de dignatarios locales.